Looking for news: Nuevas en la tecnología

viernes, 20 de enero de 2012

Nuevas en la tecnología

LA LEY SOPA

Varios portales de Internet  harán un "apagón" en EE.UU. durante 24 horas en protesta por el polémico proyecto de ley antipiratería conocido como "SOPA".

Grandes nombres de internet como Google, Wikipedia o Reddit, entre muchos otros, se unieron para protestar contra el proyecto de ley SOPA.

Internet cierra filas contra la ley SOPA

Esta ley obliga a los motores de búsqueda y empresas a bloquear los servicios de cualquier página web por publicar material violando los derechos de autor. En cierta manera era de esperar, llevamos mucho tiempo descargando material gratuitamente por lo que algún día tendría que llegar la hora de que se nos prohíba toda capacidad de descarga. Claramente por lo que a mi me toca no me parece buena idea, pero siendo objetiva era algo que tenía que pasar porque mientras muchos gozábamos de estas descargas, otros tantos estaban perdiendo dinero.
http://www.abc.es/20120119/medios-redes/abci-sopa-reacciones-201201191138.html

http://www.abc.es/20120118/medios-redes/abci-wikipedia-apagon-sopa-201201180609.html


Cierre de megaupload

“El cierre de megaupload no acabará con el intercambio de archivos”

El cierre de megaupload ha supuesto una gran cantidad de quejas de todos los usuarios que gozaban de su servicio. Ya que millones de archivos y materiales han sido bloqueados espontáneamente sin que sus propietarios hayan recibido información alguna.


megaupload caido



A mi me parece una injusticia porque muchos usuarios que estaban pagando por el servicio ilimitado de megaupload de repente se han visto incapacitados para usarlo. Que lo hayan requisado para la gente que pretendía descargar “gratis” el material vale, pero no para los que hayan pagado por hacerlo. Por lo que entiendo el enfado y las quejas de estos últimos, ya que están en todo su derecho de hacerlo. ¿Pero, alguien va a dar la cara por ellos? Lo dudo mucho.


Pero… cuando se cierra una puerta se abre una ventana.


Ahora tenemos un nuevo medio de comunicación a través de internet, otro servicio gratuito de comunicación que ha sufrido una modificación, el whatsApp.  ¿Pero, es realmente gratuito?
 


El "WhatsApp" es una aplicación que usa la tarifa de intercambio de datos del teléfono móvil, o la conexión wi-fi. Es una aplicación de descarga gratuita. Cuando lo usas conectado a una red wi-fi, no te cobran nada. Es completamente gratuito. Sin embargo, si en momento en el que estás usando la aplicación sin conectarte a una red wi-fi, el teléfono usa la tarifa de datos, se cobra como una conexión a internet, porque es el medio que la aplicación usa.



Mensajería móvil realmente instantánea con WhatsApp
Pero corre el rumor de que se utilizará con una cuota fija, y también se rumorea la inseguridad que puede tener este medio, ya que pueden robar la información que utilizamos.





En este artículo; http://www.pcactual.com/articulo/actualidad/noticias/10150/whatsapp_reina_navidad_frente_redes_sociales_sms.html podemos ver que el whatshApp reina sobre redes sociales y sms. Se ha convertido en la opción más popular para comunicarse.

Según una estadística podemos comprobar que en el pasado año 2011, las redes sociales fueron menos utilizadas respecto al año anterior con un 25,4 % siendo en 2010 un 28%, y esto es debido a la aparición del whatshApp que se utilizó un 23,6%. En tercer lugar están los sms que se utilizaron un 21,1% con diferencia al año pasado que se utilizaron un 51%.


Podemos decir que el WhatshApp está arrasando.

Con esto, desviamos el tema planteando la situación de las compañías de teléfonos. Ya que apenas se enviaban sms, un operador de telefonía ¿con qué gana más?

1. La media de sms que enviamos los usuarios.
 2. La cuota fija de internet que permite enviar aún más.

Claramente la segunda. Con el whatsApp conseguimos una mayor comunicación directa, y aumentamos la comunicación a coste mayor, pero aún así la gente lo prefiere porque nos es más fácil comunicarnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario