Looking for news: LA PAZ

jueves, 27 de enero de 2011

LA PAZ

  • Talleres de manualidades:



En este enlace aparecerán 6 tipos de manualidades que se podrán hacer para el dia de la PAZ. Aparecen las plantillas que se podrán utilizar para hacer las manos de la paz, formando una paloma. Te explican paso a paso como tienes que ir haciendo el trabajo y los materiales que necesitas. Es una manualidad muy divertida para los niños, ya que después también pueden pintarla y dibujar en ella.

http://www.milgrullasporlapaz.com.ar/index.html


En este enlace se habla de la historia de las grullas de la Paz que todos conocemos. Se trata de sensibilizar a la población en general y a los niños en particular con el tema de la Paz, generando la participación en una acción pública haciendo grullas de papel. Al final de la página se encuentran 14 pasos que tienes que seguir para crear tu grulla, es una manualidad ingeniosa y divertida.

  • Dinámica en clase:



En este enlace aparece una dinámica muy interesante que hacen unos niños de primaria para el día de la Paz. Se trata de que tienen que expresar sus opiniones sobre el mundo y las guerras. Esto también les ayuda a expresarse y a entender de manera más personal la Paz y la humanidad. Algunos niños pueden llegar a conclusiones que nos pueden hacer reflexionar a nosotros mismos.


- Un ejemplo de una niña de 10 años:

La paz
¿Te imaginas este mundo
si no hubiera paz?
¿Te imaginas vivir
sin tranquilidad?

Por eso es que yo pienso,
que la paz es lo más lindo del mundo,
porque no es fácil vivir
con ese miedo en lo profundo.

- Un pensamiento para meditar:


"El que, buscando su propia felicidad, castiga o mata a seres que también desean su felicidad, no encontrará su felicidad ni en esta vida ni después de la muerte".
Budha




Yo pienso que la violencia sólo conduce a que seamos menos humanos.Los animales se pelean porque lo hacen por el instinto animal. Pero un ser humano que tiene el don del habla y la razón, su conciencia no debería permitirle engendrar violencia. A más violencia, menos humanidad.

Que un anciano muera, es triste.
Que un niño muera, es doloroso.
Que miles de niños mueran por la guerra…
es algo imperdonable.


  • Canciones sobre la PAZ:





  • Nobeles de la PAZ:
BARACK OBAMA

Archivo:Official portrait of Barack Obama.jpgEs el actual presidente de los Estados Unidos de América. Obama fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008. Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial. El 9 de octubre de dicho año le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un proceso de paz en Oriente Medio y el fomento de la lucha contra el cambio climático.




NELSON MANDELA

Archivo:Nelson Mandela-2008 (edit).jpgConocido en su país como Madiba, abogado, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica. Mandela recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.


TENZIN GYATSO


Archivo:Tenzin Gyatzo foto 1.jpgLíder religioso del Budismo Tibetano. Nació el 6 de julio de 1935 en Amdo, en el este de , con el nombre de Lhamo Dondhup. A la edad de cinco años, fue proclamado encarnación del XIII Dalai Lama fallecido, llevado al palacio de Potala en la capital del Tíbet y oficialmente proclamado líder espiritual. Un tulku es un monje budista que ha escogido conscientemente renacer (reencarnar), comúnmente muchas veces, para continuar con sus objetivos o tareas religiosas.

El 10 de diciembre de 1989 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por su resistencia constante al uso de la violencia en la lucha de su gente para recuperar la libertad, dando a conocer su punto de vista respecto al Conflicto del Tíbet y la situación en su país. Es miembro del Comité de honor de la Coordinación internacional para el Decenio de la no violencia y de la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario