Looking for news: El consumismo

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El consumismo

¿Realmente hay un consumismo compulsivo? ¿Nos vemos obligados a consumir?


Según un estudio europeo, una tercera parte de los consumidores adultos europeos tiene problemas de descontrol en la compra o en el gasto. Este estudio realizado en cuatro regiones europeas, entre ellas en la Comunidad Castellano-Manchega española, aclaró que, a pesar de que la mayoría de los consumidores adultos (66-78%) tienen un nivel aceptable de autocontrol en la compra y el gasto, una tercera parte (33-22%) presenta un nivel alto de adicción al consumo irreflexivo o innecesario.

Sí hay una cantidad notable de personas que se sienten obligadas a consumir, ya que ciertas ocasiones lo requiere, pero sobretodo es más bien por el mero capricho de tener todo aquello que no tienes. Junto con el capricho y la compulsividad convierten a esas personas en adictos por las compras.
También afecta la vulnerabilidad frente a los carteles publicitarios que reclaman tu atención y hacen que te veas obligado a comprar, por eso, hemos de tener más personalidad y fuerza de voluntad para resistirnos a esas tentaciones que nos hacen comprar aquello que realmente no necesitamos primordialmente.

http://www.cecu.es/campanas/medio%20ambiente/compulsivo.htm



NOTICIAS


¿Quién consume más, hombres o mujeres?
Un estudio científico afirma que las mujeres son más adictas al consumo que los hombres, ya sea por la moda, por aparentar un cierto estatus o también en algunos casos, para afrontar la tristeza o depresión que sienten en ese momento. Los hombres también consumen bastante, pero en cuanto a la desconfianza a la publicidad, aceptación de valores… hay diferencias notables entre hombres y mujeres.

Los jóvenes: los más adictos al consumo


Sobretodo destaca el capricho, el aparentar y destacar sobre el resto. También tiene que ver el aburrimiento por lo que ya tienen, es semejanza con las mujeres, quieren aquello que no tienen. Al pasar tanto tiempo en centros comerciales, grandes almacenes… no se conforman solo con mirar.


Según un estudio, el 46% de los jóvenes son adictos al consumismo. La diferencia entre hombres y mujeres era más acusada en los jóvenes que en los adultos, puesto que el porcentaje de adicción es el 53% en el caso de las mujeres y el 39% en el caso de los hombres jóvenes.  
Es necesario que la sociedad entera tome conciencia de la importancia de los problemas personales y sociales que derivan de la adicción al consumo, es decir, la compra compulsiva y la falta de autocontrol y responsabilidad en el consumo y en el gasto.
http://sichanellevantaralacabeza.blogspot.com/2011_03_01_archive.html


Otras noticias sobre el consumo:

http://www.gestiopolis.com/dirgp/mar/tiposmdo.htm




CONSUMISMO NAVIDEÑO


El gasto familiar en todas las zonas del Estado español se dispara al llegar la navidad. Se ha conseguido instaurar en las cabezas de los consumidores un principio: celebrar la navidad requiere necesariamente ir de compras.





http://www.ecologistasenaccion.org/article3725.html


¿Cómo afecta la crisis a la Navidad?

Como aparece en este artículo, http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/15/ciudadanobaleares/1258305071.html, la crisis ha afectado duramente a la Navidad, muchos niños este año tendrán la mitad de regalos que pidieron o incluso se quedarán sin ellos. Pero sin embargo, parece ser que los hijos de nuestros presidentes sí tendrán sus regalos de Navidad, mientras que los más pequeños de muchas de las familias que no pueden ni pagar las cuotas de sus colegios concertados, no tendrán ni Navidades ni regalos. Realmente es una injusticia.








¿Qué medidas se pueden tomar para no entrar en este consumismo compulsivo?


Para reducir este consumismo se recomienda que cada familia haga una previsión de gastos y más en concreto para estas fiestas con un criterio realista; debemos valorar la relación calidad/precio. Y asimismo, no olvidar que un regalo puede ser muchas cosas pero en definitiva no es más que una muestra de afecto.


Respecto a la publicidad, los anunciantes ofrecen sus productos de un modo atractivo, debemos ser críticos con la publicidad para evitar compras innecesarias. También se debe comprar con antelación, ya que suben los precios conforme se acercan los días festivos.


http://www.molinadesegura.es/documentos/Ciudadanos.pdf





¿Cuál es la media gastada por los españoles en Navidad?


El gasto de los hogares españoles en la campaña de Navidad se desploma alrededor de  un 19,2%, de manera que cada familia destina una media de 735 euros a sus compras, 175 euros menos que en años anteriores, con una reducción del presupuesto destinado a alimentación del 41,4% y del de salidas y fiestas en un 43,5%.


http://www.20minutos.es/noticia/564017/0/gasto/familias/navidad/


La UCE estudia los precios actuales para valorar su evolución en Navidad.


Durante esta época, se compra de casi todo: lotería y elementos decorativos para el hogar, árboles y belenes, sofisticados y suculentos alimentos, ropa para fiestas y, por supuesto, regalos, sobre todo juguetes para los más pequeños.


http://www.elnortedecastilla.es/v/20111128/palencia/estudia-precios-actuales-para-20111128.html








Y mientras todos o la mayoría de los españoles estamos rodeados de una crisis tremenda, descubrimos que el último aguinaldo del Gobierno es de 2,1 millones para cestas de Navidad, realmente increíble. Así están las cosas, mientras miles de españoles pasarán más de un apuro estas navidades, otros cerca de 15.000 disfrutarán de manjares típicos gracias a los excesos del ejecutivo en plena crisis.


http://www.larazon.es/noticias/show_sin_cache/8663-el-ultimo-aguinaldo-del-gobierno-2-1-millones-para-cestas-de-navidad?abrir=abrir


Y ahora, aquí dejo un vídeo parodiando este tema:







¿Piensas que es mejor un regalo simbólico para adultos y la fiesta para los niños?


Yo creo que todos deberíamos hacer eso, o al menos los que no nos podemos permitir grandes lujos e ir regalando a toda la familia. Sería mucho más económico hacer solamente regalos grandes para los niños, ya que ellos son los que están más entusiasmados con estas fechas. Lo que podríamos hacer con los adultos es como el juego de “el amigo invisible”, y así hacer un pequeño regalo simbólico a cada familiar, también así hacemos que nadie se quede sin un pequeño detalle como regalo por navidad.

En definitiva, está claro el consumismo en España es importante y tiene un gran impacto social, ya que toda la sociedad se ve envuelta en este tema. Las fiestas navideñas, más allá de su significado religioso, constituyen la época privilegiada del año para hacer regalos. En estas fechas, las empresas sacan sus productos al mercado y bombardean al consumidor con su empalagosa publicidad. Es inevitable caer y comprar no sólo los productos alimenticios que se necesitan para las cenas y comidas navideñas sino también los regalos de diferentes precios para familiares y amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario