Looking for news: 2011

sábado, 10 de diciembre de 2011

Nuevas en la Zarzuela

¿La familia Real en crisis?

Actualmente vivimos en un Estado monárquico, donde las leyes han de estar firmadas por el rey, y él es el representante del estado a nivel apolítico y aconfesional. Pero como hemos descubierto, no todo parece ser tan respetuoso y perfecto, incluso en la misma familia de la monarquía aparecen delitos que infringen las leyes.
La Casa Real española era una de las mejor valoradas y mejor consolidadas de todo el continente europeo, pero los escándalos que han ido salpicando en los últimos días a la Familia Real podrían volcar la situación hacia un punto de no retorno.
Y el causante de esto es el marido de la Infanta Cristina, Iñaki Urdangarín, el cual se ve involucrado en coger dinero “ilegal” y llevarlo a paraísos fiscales, para beneficio personal.


Solicitud para desvincular a la casa real
Aún hay más, y es que resulta que se especula que la limitación de la actividad pública de las hijas de los Reyes se hará más evidente. Según algunos artículos, fuentes oficiales de la Zarzuela apuntan más bien a que Doña Elena y Doña Cristina están llamadas a seguir el camino que en su día tomaron las hermanas del Rey que son familia del Rey pero no Familia Real, no tienen ninguna función de representación de la Corona, ni perciben asignación alguna de los presupuestos públicos.

Pero, hay una política confusa porque por otro lado también se especula que la Corona Real desmiente todo esto, y también se niega que quieran desvincular a las infantas Elena y Cristina, y a su marido Urdangarín como integrantes de la Familia Real. Además, ha dicho que la disminución de las actividades institucionales de las infantas y del duque de Palma no tiene que ver con su pertenencia a la Familia Real, sino que tienen que compatibilizar los actos oficiales con su vida profesional.



Pero, ¿están todos dentro del mismo saco?

No podemos meter a toda la Familia dentro de un mismo saco, ya que por lo que a mí respecta no son todos iguales. Que un miembro esté involucrado en esto no quiere decir que todos estuvieran al tanto.

Por ejemplo, la reina Isabel ha optado por otras alternativas para combatir a la crisis, ha reservado un pequeño terreno en los jardines de su palacio para dedicarlo única y exclusivamente al cultivo de verduras y hortalizas. Además las plantas son regadas con agua de algas y para combatir los pulgones nada mejor que los ajos.




Otras noticias relacionadas:

Izquierda Unida inicia una campaña en la Red para pedir transparencia a Zarzuela.
 La iniciativa exige que La Zarzuela publique anualmente datos sobre la distribución de la cantidad percibida por Su Majestad el Rey para el sostenimiento de su familia y Casa, a través de los Presupuestos Generales del Estado, incluyendo las rentas y salarios.







¿Es realmente útil la monarquía?, ¿Sirve de algo gastarnos el dinero en los reyes?

Existen diversas opiniones, por un lado los republicanos dicen que a la Familia Real no les vale todo el dinero que paga el pueblo, sino que ahora se dedican a sisar dinero de las arcas públicas. No están de acuerdo con la monarquía ya que no han sido elegidos por el pueblo con ningún referéndum y casi ningún político se plantea corregir esa supuesta “ilegalidad”.


Por otro lado, muchos otros sí están a favor de la monarquía ya que necesitamos a un buen representante del país como es el Rey, alguien por el que mostrar respeto y confianza, y que dé una buena imagen de nuestro país. Yo pienso que a pesar de todo lo que está ocurriendo ahora con la Familia Real tenemos a un buen representante, ya que Juan Carlos se ve una gran persona y seguramente no esté de acuerdo con esos trapicheos en los que está involucrado su yerno… Acabarán con el pobre hombre con tanto disgusto!


Tal vez, estos problemas vienen porque últimamente todos los matrimonios que contraen los miembros de la Familia Real son morganáticos, es decir, se casan con personas que no son de la realeza, por lo que puede que esto afecte a esa persona, ya que al verse envuelto de tanto poder con el que no han convivido desde su infancia puede ser perjudicial para la misma Familia.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El consumismo

¿Realmente hay un consumismo compulsivo? ¿Nos vemos obligados a consumir?


Según un estudio europeo, una tercera parte de los consumidores adultos europeos tiene problemas de descontrol en la compra o en el gasto. Este estudio realizado en cuatro regiones europeas, entre ellas en la Comunidad Castellano-Manchega española, aclaró que, a pesar de que la mayoría de los consumidores adultos (66-78%) tienen un nivel aceptable de autocontrol en la compra y el gasto, una tercera parte (33-22%) presenta un nivel alto de adicción al consumo irreflexivo o innecesario.

Sí hay una cantidad notable de personas que se sienten obligadas a consumir, ya que ciertas ocasiones lo requiere, pero sobretodo es más bien por el mero capricho de tener todo aquello que no tienes. Junto con el capricho y la compulsividad convierten a esas personas en adictos por las compras.
También afecta la vulnerabilidad frente a los carteles publicitarios que reclaman tu atención y hacen que te veas obligado a comprar, por eso, hemos de tener más personalidad y fuerza de voluntad para resistirnos a esas tentaciones que nos hacen comprar aquello que realmente no necesitamos primordialmente.

http://www.cecu.es/campanas/medio%20ambiente/compulsivo.htm



NOTICIAS


¿Quién consume más, hombres o mujeres?
Un estudio científico afirma que las mujeres son más adictas al consumo que los hombres, ya sea por la moda, por aparentar un cierto estatus o también en algunos casos, para afrontar la tristeza o depresión que sienten en ese momento. Los hombres también consumen bastante, pero en cuanto a la desconfianza a la publicidad, aceptación de valores… hay diferencias notables entre hombres y mujeres.

Los jóvenes: los más adictos al consumo


Sobretodo destaca el capricho, el aparentar y destacar sobre el resto. También tiene que ver el aburrimiento por lo que ya tienen, es semejanza con las mujeres, quieren aquello que no tienen. Al pasar tanto tiempo en centros comerciales, grandes almacenes… no se conforman solo con mirar.


Según un estudio, el 46% de los jóvenes son adictos al consumismo. La diferencia entre hombres y mujeres era más acusada en los jóvenes que en los adultos, puesto que el porcentaje de adicción es el 53% en el caso de las mujeres y el 39% en el caso de los hombres jóvenes.  
Es necesario que la sociedad entera tome conciencia de la importancia de los problemas personales y sociales que derivan de la adicción al consumo, es decir, la compra compulsiva y la falta de autocontrol y responsabilidad en el consumo y en el gasto.
http://sichanellevantaralacabeza.blogspot.com/2011_03_01_archive.html


Otras noticias sobre el consumo:

http://www.gestiopolis.com/dirgp/mar/tiposmdo.htm




CONSUMISMO NAVIDEÑO


El gasto familiar en todas las zonas del Estado español se dispara al llegar la navidad. Se ha conseguido instaurar en las cabezas de los consumidores un principio: celebrar la navidad requiere necesariamente ir de compras.





http://www.ecologistasenaccion.org/article3725.html


¿Cómo afecta la crisis a la Navidad?

Como aparece en este artículo, http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/15/ciudadanobaleares/1258305071.html, la crisis ha afectado duramente a la Navidad, muchos niños este año tendrán la mitad de regalos que pidieron o incluso se quedarán sin ellos. Pero sin embargo, parece ser que los hijos de nuestros presidentes sí tendrán sus regalos de Navidad, mientras que los más pequeños de muchas de las familias que no pueden ni pagar las cuotas de sus colegios concertados, no tendrán ni Navidades ni regalos. Realmente es una injusticia.








¿Qué medidas se pueden tomar para no entrar en este consumismo compulsivo?


Para reducir este consumismo se recomienda que cada familia haga una previsión de gastos y más en concreto para estas fiestas con un criterio realista; debemos valorar la relación calidad/precio. Y asimismo, no olvidar que un regalo puede ser muchas cosas pero en definitiva no es más que una muestra de afecto.


Respecto a la publicidad, los anunciantes ofrecen sus productos de un modo atractivo, debemos ser críticos con la publicidad para evitar compras innecesarias. También se debe comprar con antelación, ya que suben los precios conforme se acercan los días festivos.


http://www.molinadesegura.es/documentos/Ciudadanos.pdf





¿Cuál es la media gastada por los españoles en Navidad?


El gasto de los hogares españoles en la campaña de Navidad se desploma alrededor de  un 19,2%, de manera que cada familia destina una media de 735 euros a sus compras, 175 euros menos que en años anteriores, con una reducción del presupuesto destinado a alimentación del 41,4% y del de salidas y fiestas en un 43,5%.


http://www.20minutos.es/noticia/564017/0/gasto/familias/navidad/


La UCE estudia los precios actuales para valorar su evolución en Navidad.


Durante esta época, se compra de casi todo: lotería y elementos decorativos para el hogar, árboles y belenes, sofisticados y suculentos alimentos, ropa para fiestas y, por supuesto, regalos, sobre todo juguetes para los más pequeños.


http://www.elnortedecastilla.es/v/20111128/palencia/estudia-precios-actuales-para-20111128.html








Y mientras todos o la mayoría de los españoles estamos rodeados de una crisis tremenda, descubrimos que el último aguinaldo del Gobierno es de 2,1 millones para cestas de Navidad, realmente increíble. Así están las cosas, mientras miles de españoles pasarán más de un apuro estas navidades, otros cerca de 15.000 disfrutarán de manjares típicos gracias a los excesos del ejecutivo en plena crisis.


http://www.larazon.es/noticias/show_sin_cache/8663-el-ultimo-aguinaldo-del-gobierno-2-1-millones-para-cestas-de-navidad?abrir=abrir


Y ahora, aquí dejo un vídeo parodiando este tema:







¿Piensas que es mejor un regalo simbólico para adultos y la fiesta para los niños?


Yo creo que todos deberíamos hacer eso, o al menos los que no nos podemos permitir grandes lujos e ir regalando a toda la familia. Sería mucho más económico hacer solamente regalos grandes para los niños, ya que ellos son los que están más entusiasmados con estas fechas. Lo que podríamos hacer con los adultos es como el juego de “el amigo invisible”, y así hacer un pequeño regalo simbólico a cada familiar, también así hacemos que nadie se quede sin un pequeño detalle como regalo por navidad.

En definitiva, está claro el consumismo en España es importante y tiene un gran impacto social, ya que toda la sociedad se ve envuelta en este tema. Las fiestas navideñas, más allá de su significado religioso, constituyen la época privilegiada del año para hacer regalos. En estas fechas, las empresas sacan sus productos al mercado y bombardean al consumidor con su empalagosa publicidad. Es inevitable caer y comprar no sólo los productos alimenticios que se necesitan para las cenas y comidas navideñas sino también los regalos de diferentes precios para familiares y amigos.

viernes, 25 de noviembre de 2011

DEPORTE'S NEW

Hércules-Elche

El derbi provincial tendrá lugar el domingo 27 de noviembre a las 12:00 h.
Entre tantas disputas, el Hércules se niega a enviar más entradas al Elche alegando motivos de seguridad. De momento solamente las peñas del Elche llenan 13 autobuses… por lo que se necesitarán mínimo los 110 miembros de la Policía Nacional que han convocado para velar por la seguridad de todos los que acudan al estadio.





¿Por qué hay un público diferente para cada deporte? ¿De quién es la culpa?
En mi opinión el público se rige según la agresividad o elegancia que tenga ese deporte.

En el caso del fútbol, se encuentra un público muy agresivo y violento, ya sea por los encuentros cuerpo a cuerpo de los jugadores o por la subida de adrenalina que sienten los espectadores cuando ven a sus ídolos jugar. Supongo que todo se verá afectado por un cúmulo de emociones ante situaciones y estímulos específicos.

En el caso del baloncesto, es más de lo mismo, aunque pienso que el público no parece ser tan agresivo como el del fútbol. Se trata de un deporte más regido por las normas en el que los jugadores tienen sus roces como en todos los deportes, pero parecen ser un poco más respetuosos y tranquilos.  Como aparece en este artículo:
donde afirma el entrenador de un equipo: “nuestra agresividad en defensa fue inexistente”.
Por último, sobre el Tenis he de decir que es uno de los deportes más “elegantes” ya que apenas encontramos agresividad. Aparece un público más educado, pacífico, comprensivo, encontramos un público que realmente le gusta ese deporte y van exclusivamente a ver un partido de tenis, no a ver como luchan intensamente unos jugadores por ganar.
El tenis, un deporte de "altura".
Creo que la culpa de que hayan públicos diferentes viene dado por las distintas estrictas normas que se imponen en los diferentes deportes, ya que en unos se cumplen a rajatabla mientras que en otros las sancionan como ven conveniente en ese momento, por ejemplo, según el árbitro de ese partido.

Nos movemos en ligas inferiores
Por ejemplo, las categorías inferiores del Real Madrid han tenido un fin de semana victorioso. Pese a la derrota del Castilla, el fin de semana para la Cantera ha sido magnífico. Desde el Benjamín A hasta el Real Madrid C, todo victorias. Con especial importancia para el Cadete B, que logró una victoria que le puede dar el título de liga.

Otro ejemplo, es el caso de un equipo de balonmano de Ciudad Real. El Juvenil "b" y cadete sumaron dos nuevas victorias que les permiten mantenerse en la parte alta de la clasificación. Un honor para los ciudadanos de Ciudad Real.



¿Todos los jugadores llegarán a ser Messi o Cristiano?

Está claro que no todos van a llegar a ser una estrella del fútbol, es más, si acaso uno de cada 100 podría llegar a serlo. Todos los padres piensan que sus hijos se harán famosos jugando al fútbol, ya que para ellos sus hijos son los mejores. Pero, en realidad solo seleccionan a los que “destacan” y pocos hay. Me parece bien que los padres se involucren en sus hijos y quieran que participen en deportes, pero no que tengan esa idea de: “algún día mi hijo se hará famoso jugando”. Hay que tomarlo como un hobbie, no como una obsesión que suele aparecer en esos padres amantes del fútbol.



El exponencial de los salarios que cobran los futbolistas. ¿Es adecuado para lo que hacen?
Me parece que el sueldo anual que tiene un futbolista es excesivo. ¿Por qué los futbolistas ganan más que los profesionales de oficina? Es una evidencia que los futbolistas ganan muchísimo más, pero, por poner un ejemplo, creo que se lo merecen más esas personas que permanecen horas y horas sentadas creando documentos, investigando, etc. El ingreso de una persona ha de ser justo según su trabajo, pero parece ser que no es así. Yo creo que los futbolistas ganan unas cantidades excesivas, simplemente por el hecho de ser famosos y porque el deporte que realizan tiene un gran impacto social.

Diferencia de los sueldos entre jugadores de fútbol y balonmano
De entre los 50 mejores sueldos de futbolistas destacan:
Kaká (Milan): 9.000.000 (año) | 750.000 (mes)
Messi (Barça): 8.400.000 (año) | 700.000 (mes
Casillas (Madrid): 6.000.000 (año) | 500.000 (mes)
Mientras que en el balonmano, de entre los más conocidos:
Montpellier ganó 3.5Millones de Euros.
Jackson Richardson, Portland San Antonio (ESP), 530,000 Euros
Bertrand Gille, Hamburg (GER), 225,000 Euros

Generalmente el sueldo de los futbolistas es superior al de los jugadores de balonmano.

Estudios en los futbolistas
La mayoría de futbolistas españoles no tienen unos estudios académicos, ya que no se exigen es España, pero sin embargo, en otros países tener una carrera es muy importante, ya que dicen que para acceder en el deporte debes ascender en el estudio. Está claro que aquí eso no cuenta, si no estás seguro ve este vídeo y saldrás de dudas:

Realmente penoso...
¿Sabíais que...?

Actualmente la edad en el futbol ha cambiado, antes a los 32 tu carrera estaba acabada, pero ahora hay jugadores de hasta 41 años, por ejemplo César, portero del Valencia C.F.

No necesariamente se retiraban a los 32, lo que pasa es que al tratarse de un deporte donde se necesita estar en condiciones óptimas para correr, se considera que aquellos que son "maduros" deben retirarse en favor de los jóvenes. Pero hay jugadores que han abandonado su carrera hasta los 45 o 46 años inclusive, dependiendo de sus facultades. Luego se hacen comentaristas o técnicos.


César, Valencia C.F


viernes, 11 de noviembre de 2011

CRÍTICA DE PELÍCULA

BURLESQUE

Director: Steve Antin
Intérpretes: Cher , Christina Aguilera, Eric Dane, Cam Gigandet, Alan Cumming, Kristen Bell, Stanley Tucci, Peter Gallaguer, Julianne Hough
País: USA
Año: 2010.
Fecha de estreno: 17-12-2010
Duración: 119 min.
Género: Comedia musical



Sinopsis


Tess (Cher) era una estrella del Burlesque Lounge. Pese a que deleitaba al público con sus grandes dotes de bailarina tuvo que retirarse antes de tiempo, debido al gran desgaste que este tipo de trabajo supone. Sin desvincularse de su antigua vida, Tess hace todo lo que está en sus manos para que el Burlesque Lounge no se venga abajo debido a los enormes problemas financieros que viene arrastrando. Un día se percata de la presencia de Ali (Christina Aguilera) una joven a la que decide contratar como camarera. La chica se ha escapado de su casa de Iowa y no quiere saber nada de su familia. No tardaría en quedar prendada por el arte burlesco, convirtiéndose en la principal atracción de la compañía, conllevando eso una gran gratificación, pero también en consecuente desgaste.






Crítica


Se trata de un musical muy entretenido, es una película que me ha impactado, ya sea por la trama o por la musicalidad. Representa una vida bohemia ligada al baile, dinero y diversión. También se hace referencia a la amistad y por último, al amor. Es una película muy interesante, y personalmente es una de las mejores películas musicales. Te lleva a un mundo artístico, al baile y a las destrezas musicales, un mundo lleno de negocios y dinero de por medio. Muchas personas recomiendan esta fabulosa película, sobre todo a los que les guste los musicales e inducirse en el mundo de los espectáculos.




Personajes principales




CHER como Tess
    

                                                     CHRISTINA AGUILERA como Ali Marilyn Rose
ERIC DANE como Marcus
CAM GIGANDET como Jack

ALAN CUMMING como Alexis 
KRISTEN BELL como Nikki
                                                           
 STANLEY TUCCI como Sean

Recaudación de la película:
Burlesque fue estrenada el 24 de noviembre de 2010, en los Estados Unidos y Canadá. Fue la tercera película más taquillera durante su primer día, consiguiendo 2.860.000 dólares. Burlesque ha recaudado en Norteamérica 40 millones de dólares desde su estreno y cerca de $90 millones mundialmente.
La ganancias por las ventas de los formatos DVD y Blue Ray suman alrededor de $20.578.281 lo que hacen un total de $110.098.054 de recaudación.




Por ejemplo, una parte de la película donde Christina Aguilera canta una de sus más famosas canciones en Burlesque:

viernes, 23 de septiembre de 2011

NOTICIAS ACTUALIDAD


DROGAS


La Unidad Canina constata una caída de la venta de droga a la puerta de los institutos


http://www.diarioinformacion.com/alicante/2011/09/23/unidad-canina-constata-caida-venta-droga-puerta-institutos/1170806.html





 


Es una idea perfecta, lástima que no se haya empezado antes, porque a algún niño le habría librado de entrar en ese horrendo mundo por la influencia de los traficantes en la puerta de su colegio. Me parece que tendrían que hacer esta supervisión más a menudo para intentar evitar que muchos jóvenes entren en contacto con las drogas, y evitarlo por todos los medios.




"La gente se quejó de que los guardias no pasaban por los colegios concertados, pero ya han pasado por dos. Hay algunos que, sea la medida que sea, la toman como desagravio para el colegio público, incluso medidas que son beneficiosas. La mayoría de padres de los concertados prefieren esos controles y quienes los han tenido primero han sido los públicos."




FRACASO ESCOLAR


Se hace una reflexión que intenta recoger las múltiples dimensiones necesarias para explicar el fracaso y el abandono prematuro, que van desde las nuevas coordenadas de la educación en la sociedad de la información a las dinámicas internas y los instrumentos del sistema escolar, pasando por las grandes fracturas sociales y la tendencia a la desvinculación generalizada de los adolescentes respecto de la institución educativa.


http://www.lavanguardia.com/vida/20110403/54135679307/un-informe-para-educacio-asegura-que-el-15-de-los-alumnos-de-la-eso-no-hacen-nada.html









¿Crees que están más mimados los alumnos de la privada a los de la pública?


Yo creo que si puede que estén más mimados los de la educación concertada ya que los profesores están más encima y se preocupan mas por nosotros, nos ayudan en las asignaturas y en los problemas personales, mientras que en la pública puede que los tutores, etc. vayan más a su rollo y que no se preocupen tanto por los problemas de sus alumnos. Por lo que puede, que los alumnos de la pública estén más preparados para la vida laboral ya que son más duros porque han tenido que buscarse ellos solos las soluciones a sus problemas... etc. aunque, como en todas las cosas... habrá de todo.




Alternativas para combatir el fracaso escolar:




RELIGION


Rubalcaba resucita la lucha contra los "privilegios" religiosos



 
"Creían a Rubalcaba más inteligente. Procediendo así nos recuerda las maneras de Zapatero, cuyas leyes antifamilia fueron prioritarias y cuyas medidas económicas fueron nefastas.
En cualquier caso, a pesar de las leyes que se llevan a cabo la iniciativa tiene que ser nuestra."












Noticias relacionadas:


Los obispos analizarán la propuesta de Rubalcaba sobre sus privilegios








ETA ABANDONA


http://www.levante-emv.com/espana/2011/10/21/eta-abandona-terrorismo/849895.html


EFE La organización terrorista ETA ha anunciado este jueves que "ha decidido el cese definitivo de su actividad armada", según un comunicado difundido en la edición digital de los diarios Gara y Berria.
La banda comunica el final de su acción terrorista en una decisión que califica de "histórica" y hace un llamamiento a los gobiernos español y francés para "abrir un proceso de diálogo" dirigido a "solucionar las consecuencias del conflico"




Personalmente, me parece una idea fantástica, después de tantos años con este tormento ya era hora de que decidieran retirarse. Lo que no entiendo es, ¿Por qué ahora?, han estado mucho tiempo con este conflicto y ahora es cuando cesan, sinceramente, no lo entiendo, como no entiendo otras muchas cosas respecto a los conflictos que envuelven al gobierno, etc. Pero, ETA ahora pide paz y respeto, ¿Por qué?. La verdad es que prefiero no saber, seguramente todo serán disgustos, sigue siendo más felíz la vida del ignorante...