Looking for news: abril 2012

viernes, 27 de abril de 2012

Reformas en la Educación


Subida de tasas universitarias


La subida de tasas universitarias puede recaudar 1.542 millones

Como vemos España se suma a las medidas adoptadas por la mayoría de los países europeos que han disminuido el gasto público a causa de la crisis.
Los universitarios españoles pagan entre 700 y 1.400 euros al año de matrícula, una cantidad que cubre entre el 15% y el 17% del coste real, que está entre los 6.200 euros de media. Con las nuevas medidas del Gobierno, los alumnos deberán abonar entre 2.000 y 5.000 euros si en su comunidad se aplica la máxima subida. Para segundas repeticiones, los universitarios pagarán entre el 30 y el 40% del coste real; para terceras, entre el 65 y el 75% y para cuartas, entre el 90 y el 100% del coste. En un caso extremo, el alumno podría llegar a pagar hasta 7.000 euros.
Realmente vemos que es un gasto excesivo, pero supuestamente será a largo plazo beneficioso para nuestro país, ya que se irá recaudando más dinero para poder salir de este gran agujero. En el caso de España, las tasas suponen un 17% de la financiación y lo que aporta el sector privado es sólo un 4,2%. Por eso la solución que han planteado es subir las tasas y buscar la ayuda del sector privado.


http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/subida-tasas-universitarias-puede-recaudar-1542-millones-20120426



Fabra compensará la subida de tasas universitarias con 16,5 millones en becas

Las tasas universitarias subirán, pero también se gastará un dinero extraordinario en becas para que ningún joven  se quede sin estudiar por falta de recursos. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, se llevó preparado un anuncio para eclipsar las reiteradas críticas sobre los recortes realizados por toda la oposición.
Efectivamente las tasas universitarias subirán, probablemente hasta un 20 por ciento, pero también aumentará la cantidad destinada a las becas. Quizá sea un gran impedimento a la hora de estudiar para personas que su nivel económico no les permite pagar esas tasas, pero, sin embargo, aventajará a los estudiantes que realmente quieren estudiar por lo que obtendrán un mayor número de becas.
Según dicen «La creación de empleo es nuestra prioridad».

El presidente Alberto Fabra durante su intervención en la sesión de control de Les Corts










http://www.larazon.es/noticia/1360-fabra-compensara-la-subida-de-tasas-universitarias-con-16-5-millones-en-becas

Plurilingüismo
La sociedad europea actual se caracteriza por su diversidad cultural y lingüística, en la que comunicarse se convierte en una necesidad prioritaria para el entendimiento intercultural y la cohesión social.
La Consellería de Educación, Formación y Ocupación de la Generalitat, consciente de la importancia de los idiomas extranjeros y siguiendo las recomendaciones del Consejo de Europa, apuesta por fomentar el plurilingüismo en los centros escolares, introduciendo la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, el inglés fundamentalmente, en edades cada vez más tempranas.


En mi opinión es una idea genial ya que cuanto antes se aprenda el idioma mucho mejor. La mejor edad para comenzar es en las edades más tempranas ya que los niños son capaces de aprender las cosas de manera más rápida, cuanto más mayor seas más tardas en aprender y dominar esa lengua extranjera. Así pues, si desde bien pequeñitos se les enseñan unas pautas para comprender el nuevo idioma cogerán confianza con él más rápidamente.


http://www.cefe.gva.es/per/es/sfp_81_plan.asp

Las trampas del "plurilingüismo"

El decreto regula solo el bilingüismo, devalúa el valenciano en las materias asignadas y fija el inglés de la LOE.
Una clase de atención educativa consiste en lo que su nombre indica: cuidar de los alumnos que no cursan religión esa hora; velar porque no se accidenten en el patio; o, en el mejor de los casos, llevarlos a la biblioteca. Es decir, consiste en gestionar el orden y el silencio durante ese tiempo no curricular.
Con el nuevo decreto de la Generalitat que "regula el plurilingüismo", "el silencio [de atención educativa] se enseñará en inglés", describe gráficamente uno de los miembros fundadores del Consejo Escolar Valenciano. Se confunde la materia de valenciano con la enseñanza en valenciano.
Segun el  inglés que marca la LOE en el programa plurilingüe inicial, excepto las horas asignadas a los currículos de lengua extranjera, castellano y valenciano, que marca la Ley Orgánica de Educación, no hay más opciones para aprender inglés.


Necesitariamos más horas para aprender inglés pero nos falta tiempo, ya que lo tenemos que repartir entre las distintas materias que cursamos.




Cambio de Gobierno, cambios en Educación

Ha habido cambios como la reforma del bachillerato y la supresión de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que no han convencido ni a padres ni a profesores.
El ministro de Educación, José Ignacio Wert anunciaba hace unos días la reforma educativa de esta legislatura: el último curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) se convertirá en primero de Bachillerato.
Otra de las reformas de Wert ha sido la supresión de la asignatura ‘Educación para la Ciudadanía’ una asignatura polémica especialmente para la clase conservadora.
Profesores y padres valoran la reforma del bachillerato como positiva, a medias, y la supresión de la asignatura, un paso atrás.







 

Lo del bachillerato no creo que sea una idea tan buena ya que si era difícil para los alumnos elegir por qué rama dirigirse, ahora será más complicado ya que éstos serán más jóvenes por lo que implica menor madurez para tomar sus propias decisiones.

No sé hasta qué punto un alumno de la ESO sabrá verdaderamente lo que quiere hacer en un futuro. Nosotros mismos, los que estamos cursando 2º de bachillerato, aun tenemos dudas de la carrera que realmente queremos hacer. Por otra parte, estarán más preparados a la hora de terminar y empezar la Universidad, ya que habrán tenido el placer de cursar un año más las materias que les prepararán para hacer la selectividad.


http://www.rioja2.com/n-90598-2-Cambio_Gobierno_cambios_Educacion