Looking for news: marzo 2011

lunes, 7 de marzo de 2011

DÍA DE LA MUJER

En los años 50:


El trabajo de la mujer era ser amas de casa impecables y casi nunca trabajaban fuera. Cuidar a los hijos y atender a sus maridos eran las tareas a cumplir para ser considerada como una esposa con “éxito”.


Guía de la buena esposa:
-Mantener a su marido contento
-Ser dulce e interesante
-Arreglar la casa: limpiar, cocinar...
-Cuidar de los niños
-No quejarse de nada y ser sumisa a su marido







NOTICIAS


http://www.laverdad.es/murcia/v/20110216/region/hace-anos-tras-parto-20110216.html


Colombia fue uno de los últimos países de América en concederle derechos políticos a las mujeres, quienes pudieron concurrir a las urnas por primera vez hace 50 años, el primero de diciembre de 1957.
La mujer careció del derecho a la ciudadanía hasta el año 1954, cuando el entonces presidente de facto, el general Gustavo Rojas Pinilla, impuso una reforma constitucional que les concedió el derecho a elegir y ser elegidas.

Sin embargo, la participación de la mujer en los cargos de elección es mínima y hasta decepcionante, al recordar que en las elecciones del pasado 28 de octubre las mujeres solo lograron 99 de las mil noventa y nueve alcaldías del país y solo una de las 32 gobernaciones.

ACTUALMENTE:

Restricciones por los talibanes:
  • Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares
  • Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su padre o marido.
  • Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
  • Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
  • Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades...
  • Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones de sus pisos o casas.
  • Prohibición a las mujeres de practicar deportes.
  • y muchas más...
IGUALDAD HOMBRES Y MUJERES:


La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los principios fundamentales del Derecho comunitario. Los objetivos de la Unión Europea (UE) en materia de igualdad entre hombres y mujeres consisten en garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre ambos sexos y en luchar contra toda discriminación basada en el sexo. En este ámbito, la UE ha aplicado un doble enfoque que engloba acciones específicas y la integración de la perspectiva de género. Esta cuestión presenta, asimismo, una marcada dimensión internacional en lo tocante a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación y los servicios de salud, la participación en la economía y el proceso de toma de decisiones, y la equiparación de la defensa de los derechos de la mujer con la defensa de los derechos humanos.


http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/equality_between_men_and_women/index_es.htm


Mujeres en las fuerzas armadas:


Las mujeres aumentan su presencia en las Fuerzas Armadas hasta los 15.000 efectivos, más del 12 por ciento del total.

Se anunciaron la apertura de otros siete centros infantiles en sedes militares a lo largo de 2008.


MADRID, 2 (EUROPA PRESS)


La presencia de las mujeres en las Fuerzas Armadas ha crecido hasta alcanzar los 15.211 efectivos, lo que supone algo más del 12 por ciento del total de militares. Durante esta legislatura, el número de mujeres militares ha crecido casi un 23 por ciento mientras que el de hombre sólo el 4 por ciento en el mismo periodo.


El ministro aseguró que la carrera profesional en las Fuerzas Armadas hoy en día es igual para hombres y mujeres, todos tienen las mismas tareas y responsabilidades, reciben la misma formación, disfrutan de los mismos salarios y están sometidos a igual régimen disciplinario.
http://www.lukor.com/not-esp/nacional/portada/07100210.htm