Looking for news: febrero 2011

viernes, 4 de febrero de 2011

EL TRABAJO

¿DÓNDE ENCONTRAR TRABAJO?

Es bueno utilizar varias vías de acceso al empleo, pero sobre todo hace falta utilizar aquella que es más adecuada al tipo de empleo que queremos conseguir.
Estadísticas recientes constatan que la vía a través de la cual un mayor número de personas acceden a un puesto de trabajo es mediante la información que le proporciona el entorno, es decir, su red de contactos.
El teléfono es una tecnología de la información que está al alcance de todo el mundo y nos puede ayudar, en muchos casos, en la búsqueda de empleo.

Hay diferentes intermediarios que reciben las ofertas de empleo de las empresas y las ponen al alcance de las personas demandantes:

Oficinas de Trabajo. Dependen del Servicio de Empleo de Catalunya (SOC) y se encargan de relacionar a las personas que buscan trabajo con las empresas que buscan personas trabajadoras, y gestionan las ofertas de empleo (intermediar). Ofrecen un servicio integral a las personas que buscan o quieren cambiar de empleo; se incluyen cursos de formación ocupacional y servicios de orientación profesional.

Bolsas de trabajo. Son bases de datos, generalmente especializadas por sectores profesionales o profesiones, que se ofrecen a las empresas que tienen la necesidad de cubrir puestos de trabajo. Estas bolsas pueden encontrarse en:
  • Colegios profesionales
  • Centros de formación profesional o universitaria
  • Asociaciones empresariales
  • Sindicatos
  • Servicios locales de empleo
Empresas de trabajo temporal. Son empresas privadas, cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa personal trabajador de manera temporal. Estas empresas necesitan personas trabajadoras polivalentes, con gran capacidad de adaptación y disponibilidad inmediata.

Empresas de selección de personal.. Son empresas que realizan el proceso de reclutamiento, evaluación y selección de personas candidatas a partir de las necesidades y perfiles solicitados por la empresa cliente.

CARTA DE PRESENTACIÓN


Explica como hacer una carta de presentación a medida.

La carta de presentación es un folio que acompaña al currículum que envías a un anuncio de empleo concreto o a una empresa ofreciendo tus servicios de manera espontánea. Su función es presentarte e introducir brevemente tu candidatura. Su objetivo es destacar unos datos específicos de tu currículum, mostrando porqué vale la pena leerlo con toda la atención que se merece. La carta de presentación debe llevar al currículum, y el currículum a la entrevista de trabajo.

Existen dos tipos de cartas de presentación:
  • Carta de respuesta a un anuncio de empleo concreto: Acompaña a un currículum que se envía para responder a un anuncio de empleo concreto. Debe aludir necesariamente al anuncio en cuestión, señalando su referencia. Destaca por qué es interesante tu candidatura.
  • Carta de autocandidatura: Acompaña a un currículum que se envía a una empresa de manera espontánea, para que te tenga en cuenta en futuras selecciones. Debe constar qué te ha motivado a dirigirte a ella y qué le puedes aportar. Si es interesante, las empresas suelen archivarlas y tenerlas en cuenta en posteriores procesos de selección. La carta de autocandidatura debe cumplir los mismos requisitos generales de redacción y presentación que la carta de respuesta a un anuncio concreto.



CURRICULUM


Además, dependiendo del modo de organización de la información, el currículum vítae puede ser de tres tipos:
  1. Cronológico: consiste en ordenar el currículum vítae del más antiguo al más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.
  2. Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
  3. Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado.
En algunos casos se puede hablar también de un currículum combinado o mixto. En este caso, la información se organiza temáticamente aunque mantiene la distribución cronológica (o cronológica inversa) dentro de cada bloque.

CONSEJOS PARA BUSCAR TRABAJO

1. Usa sitios que tengan mucho tráfico. Es decir, las webs de empleo que tengan más éxito.
2. Examina ofertas de empleo que no sean muy recientes.
3. También debes tener en cuenta la webs de las empresas de selección, sobre todo si están especializadas en tu perfil.
4. Examina las webs de empleo y analiza las empresas que estan contratando.
5. Trabaja tu red de contactos.
6. No envies el CV indiscriminadamente.
7. Cuida tu ortografía, tanto en el CV como en tus comunicaciones que hagas con lass webs de empleo y/o con las empresas que se anuncian.
8.Haz seguimiento de tus candidaturas.

http://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/consejos-para-buscar-empleo-en-la-red

http://www.buscarempleo.es/formacion/consejos-para-buscar-trabajo.html

BOLSAS DE EMPLEO ONLINE

Las bolsas de empleo tienen como objetivo poner en contacto directamente a empresas y candidatos, en forma rápida y sencilla, A partir de ahí, cada bolsa ofrece una gama variada de servicios que van desde la inserción de tu currículo y la introducción de ofertas de empleo, a incluir motores de búsqueda especializados y/o envío a tu e-mail e incluso a tu móvil, de las ofertas que se ajusten a tu perfil.
Hay bolsas de trabajo con todo tipo de ofertas. Otras sin embargo se especializan en sectores concretos.

http://www.trabajos.com/informacion/index.phtml?n=3&s=2

Para buscar empleo online : http://guia.hispavista.com/Empleo/